Yo llevaba un tiempo ya pensando y reflexionando sobre todas estas aplicaciones y recursos que vemos en las clases, en cómo están afectando en el mundo del periodismo: si afectan o no, si está influyendo en él, si ha introducido cambios, para mejor o pero, etc. Y aunque no tenga mucho que ver con la educación, quería hacer una entrada relacionada con la que es mi formación.
Está claro que sí, que ha su

Además, tanto para los que informan de las noticias como los que las leen / reciben. Hoy en día leemos el periódico y escuchamos la radio por internet, podemos participar en Blogs de infinidad de temas políticos, sociales, deportivos, etc. ¡¡Es un gran cambio!! y yo creo que muy positivo, ya que estés en cualquier parte del mundo que estés puedes seguir informado por los medios de tu país, por tu periódico de siempre o tu radio de confianza.
Yo por ejemplo, el año pasado vivía en Marruecos y gracias a internet podía seguir escuchando las noticias en la radio de siempre, los programas que me gustan, ver los partidos de la Eurocopa o la retransmisión de los Oscar, e incluso participar a través de las emisiones online. Es una comodidad que hoy tenemos gracias a internet. Es lo que en este video llaman Periodismo Digital:
En cuanto a los profesionales del periodismo, yo creo que también ha sido muy beneficioso. Ahora cuentan con mejores medios para poder realizar su trabajo a distancia y con más vías de comunicación. Muchos de ellos por ejemplo tienen Blogs en los que reflejan parte de su trabajo y parte de sus vivencias personales como corresponsales en el extranjero (Joan Marcet, corresponsal de TVE en Rabat ( Marruecos)) o perfiles de Facebook en los que se comunican tanto con otros compañeros para temas profesionales como con sus seguidores.
De un tiempo a esta parte me he dado cuenta de que prácticamente todos los programas de radio y muchos de telvisión tiene, no sólo su portal de internet (como pueden ser las de TVE, telecinco, Antena3, etc) sino que los programas tienen también su presencia en Facebook o en otras redes similares a través de las cuales se comunican con sus oyentes / telespectadores en directo y a tiempo real. En este sentido ya se dio un primer paso cuando el correo electrónico, sustituyó al correo postal, sobre todo en rapidez. Pero con estas redes sociales ahora se consigue también la instantaneidad. Si tu estás en casa viendo el programa y quieres decirles algo a los presentadores, les escribes un comentario, haces ¡click! y lo tienen en sus pantallas y es más, pueden contestarte al momento. Creo que es un gran cambio y da que pensar. ¿¿Cómo habría sido el 1,2,3 si la pareja de concursantes en lugar de tener que elegir entre los dos premios finales, hubieran podido ser aconsejados por sus familiares a través del Chat y no a voces desde el público??
Para los periodistas, también es más fácil poder trabajar desde cualquier recóndito lugar con tu conexión wifi a internet, tanto para mandar información, como para estar ellos mismo al corriente de las novedades que puedan transcurrrir, para prepararse una entrevista o acceder rápidamenta a la información para un reportaje.
También han surgido en los últimos años redes profesionales para periodistas, en las que pueden estar en contacto entre ellos, intercambiar impresiones, colaboración de trabajos etc... como por ejemplo, La Federación de Asociaciones de Periodistas en España ( FAPE) ; y también han empezado a organizarse foros y encuentros para debatir y asumir de una manera más fácil estas nuevas tecnologias, como las V Jornadas de Nuevas Tecnologías para Nuevos Periodistas.
Muchas ventajas si, pero también algún que otro inconveniente... Sobre todo de la mano de aquellos defensores a ultranza del periodismo puro y duro. Aquellos que piensan que donde esté la pluma, el papel y el periódico que se quite todo lo demás. Pero bueno, yo creo que es como hemos visto en la educación. Las personas que llevan toda una vida dedicandose a una profesión de una manera determinada, les cuesta aceptar un poquillo más los cambios tecnológicos. Pero a la larga, se asumen. Eso sí, para las nuevas generaciones que han nacido leyendo periódicos digitales y escuchando la radio por internet... ¡es el pan de cada día! Me gustaría mucho poder ver como son las clases en la facultad de CC de la Información en la actualidad, para ver como se han adaptado a las nuevas tecnologías ( ¡¡o por lo menos si lo han hecho o no!!).
De todas maneras, tendremos que esperar todavía unos años para ver si estas predicciones futuras se cumplen o qué es lo que ocurre...
A continuación y para conlcuir:
- un artículo sobre este tema que me parecen interesantes:
Por qué los periodistas deben adaptarse a las Nuevas Tecnologías, pero URGENTE
- un reportaje sobre Periodismo Digital
-un vídeo: Periodista digital Vs Periodista tradicional
No hay comentarios:
Publicar un comentario