Citas célebres

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Clase 15 diciembre: Las TIC en el sector editorial

En esta sesión contamos con la presencia de Juan Nuñez, profesor de la UAM y miembro de la Editorial SM.
Nos ofreció una visión de la forma en la que trabajan las Editoriales, como buscan la innovación en sus productos para responder a preguntas, como por ejemplo la planteada por un alumno "Profe... ¡¡¡me aburro!!!... ¿Y a mi que?". Lo importante que es entender la educación en la era digital y la importancia que tienen las TIC en ella, al igual que en el resto de aspectos de nuestra vida.





Video que Juan nos puso: ¿¿Son los medios sociales una moda??




Y después de conocer el funcionamiento y los entresijos por dentor de la editorial, nos mostró una serie de propuestas (o "recetas") para poder llevar a cabo esa integración de la educación en la era digital, para hacer una integración de las TIC en la educación y poder sacarles más partido, un mayor rendimiento y sobre todo motivar a los alumnos, que es algo muy importante a la hora de educar:


- Usar el concepto 2.0 como metodología de trabajo ( participación, intercambio, integración, bidireccionalidad...)
- Reivindicar el trabajo por proyectos: romper con el modelo tradicional profesor-clase-examen.
- Redescubrir la Teoría de la educación y corrientes pedagógicas
- Buscar a los alumnos, ver donde estan, que es lo que les gusta y usar ese entorno para llegar a ellos.

En la última parte de la clase, estuvimos viendo a través de internet distintos ejemplos y y usos didácticos de los recursos, en especial de la Editorial SM, que es el ejmplo del que partíamos en todo momento.

Creo que estuvo muy bien poder ver como se trabaja desde el otro lado del mundo educativo, desde la fase de creación de recursos que posteriormente serán utilizados por los educadores. Personalmente, me pareción una sesión muy interesante.

lunes, 14 de diciembre de 2009

¿Innovan las editoriales?

Yo creo que la editoriales si que hacen por innovar ( lo que no significa que siempre lo consigan, por varios de los comentarios leidos más arriba...), pero creo que es importante el matiz que han hecho otros compañeros señalando que no sólo es importante y relevante la innovación digital.
Obviamente es el momento propicio para ello (de ahí que estemos en este master), pero creo que sería más útil hacer una reforma en los contenidos y estructuras de los libros de texto para que se adaptaran un poco mejor a las peticiones del profesorado, ya que, al fin y al cabo, es algo que ellos van a utilizar. Por lo que se ha comentado en clase, en muchos casos eso no es así, y los libros pasan a un segundo plano o a ni siquiera existir. Si se contara con buen material podría ser un gran apoyo para los profesores y maestros y yo creo que sí que se les sacaría un buen partido.



El reto de las editoriales está ahí, en saber qué es lo que los profesores quieren para poder ofrecerles buenos productos que les ayuden a facilitar su labor educativa.






Video: Editorial en Extremadura, ventajas por las uqe usan las TIC en su empresa y su mercado.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Las Redes Sociales, una herramienta más de la vida cotidiana

Como hemos hablado en varias ocasiones en clase y la mayoría hemos estado de acuerdo, hoy en día hay que introducir las TIC en el aula. ¿Por qué? porque están ya incorporadas a nuestra vida social, queramos o no, y hay que aprovecharse de ellas.

Una de las grandes herramientas son las Redes Sociales ( ya sea una ning como la que usamos nosotros en clase, Facebook, Tuenti...). Pudimos comprobar en el Congreso de Educared la gran evolución que desde hace unos 4 ó 5 años hasta aquí están dando estas herramientas sociales.

Y cada vez más están siendo aceptadas no sólo por los más jóvenes, que son los grandes usuarios de estas redes, sino que ya están siendo aceptadas, poco a poco, por un mayor grupo de gente, que a lo mejor al principio eran más reticentes a su utilización. Esto es bueno, ya que nos indica que la transición se va haciendo, aunque sea de manera lenta, pero nos vamos adaptando.






Y como ejemplo de seguidores de estas redes sociales, aquí está un artículo de Maruja Torres del domingo pasado en El Pais:

http://www.elpais.com/articulo/portada/Buen/diaaaaaa/elpepusoceps/20091129elpepspor_1/Tes



Un video que explica muy gráficamente qué es una Red Social y porqué es importante hoy en día en nuestra sociedad:





lunes, 23 de noviembre de 2009

Clase 18 noviembre. Debate: ¿Puede sustituir el software libre al software propietario? y La piratería

Aparte del debate que sigue abierto en el foro, el pasado miércoles estuvimos debatiendo en clase sobre estas cuestiones: Software Libre Vs Software Propietario y la piratería.

Sobre el primer "enfrentamiento" hubo un debate bastante activo sobre las ventajas y desventajas de cada uno de ellos y de la comparación entre ambos y su diversidad de usos. Sobre todo me gustó escuchar a gente más experta y experimentada en estas cuestiones, como no defendían a ultranza ninguno de los dos, aunque cada uno tiene más o menos su postura definida. Para determinados tipos de usos, hay un tipo de software que es mejor ( ya sea para grabaciones, audio, montajes como se comentó...) y lo realmente útil yo sigo pensando que es ese equilibrio entre ambos, optando cada vez por aquel que mejor venga para cada ocasión.

El tema de la piratería tampoco se quedó atrás en cuanto a debate. Las dos posturas, tanto a favor como en contra, se encontraban entre nosotros. A favor, la razón más nombrada ( y reafirmada incluso por los que no participamos en voz alta) es el elevado precio tanto de los CDs de música, como de una entrada del cine y los videojuegos. Los que estaban en la postura opuesta siguen diciendo que al trabajo de los autores no se le puede considerar "excesivamente caro", ya que se trata de eso, del trabajo de multitud de personas. Pero yo sigo opinando que no es normal que una entrada de cine cueste casi 8 euros y un videojuego 70, con esos precios, ¿cómo no vamos a recurrir a bajarnos esos mismos productos de internet? está dentro de la legalidad, puesto que son para uso personal, como bien se dijo en clase "lo bajo, lo veo y lo borro, no hago negocio con ese material" y aquellos productos que realmente quieras tener, porque te gustan mucho o porque simplemente prefieres tenerlo en mejor calidad, lo compras.

Me soprendió mucho (podría decir que incluso me indignó) el dato que aportaron algunos compañeros, de esas "mentiras" con las que juegan las discográficas y con las que realmente dan unas dimensiones a este asunto de la piratería que no son reales ni ciertas. Cuando hablan de las pérdidas que les provocan todo este tipo de nuevo "comercio" que supone la piratería e internet, engordan las cifras siempre presuponiendo cantidades y jugando con supuestas ventas que nunca pueden saber exactamente si se iban a llevar a cabo. Efectivamente y como bien comentó también un compañero "que yo me baje un disco o una canción de internet, no quiere decir que me fuera a comprar el CD. Eso es mucho suponer" . ¡Qué gran razón! El descargarnos música o películas de internet supone que ampliamos nuestros repertorios y que conocemos a más artistas y más productos que si solo contaramos con aquello que compramos. Internet es en cierto modo un gran trampolín para muchos artistas, que hace que su música llegue a muchas más personas y que sean conocidos en infinidad más de lugares. Esto conlleva a un mayor aforo en los conciertos, que como bien vimos el otro día, es donde realmente los artistas ganan más dinero. Así que volvemos al mismo punto, no sólo no les perjudica sino que en cierta medida pueden llegar también a beneficiarse.


Desde luego que este debate seguirá mucho tiempo en boca de todos, por lo menos un tiempo hasta que se den cuenta de que hay que adaptarse a los nuevos tiempo y como bien comentaron en el debate "no hay que ver el aspecto negativo, sino lo positivo que podemos sacar del uso de internet en este caso también". Está claro que hay a personas que les costará mucho más, entre ellos los grandes artistas, que son de los que más se quejan, cuando en realidad ellos son los que menos repercusión tienen ( ya que la mayoría tiene un público fijo y fiel que va a responder igualmente en compras de CDs, conciertos y demás), y luego siempre están los que se quejan por y de todo dándoles igual el tema que se trate, ( como hablamos en clase por ejemplo de Ramoncín, del cual qué te vas a esperar si es el primero que critica un programa como Operación Triunfo durante años, y a la mínima acaba participando en él...).







2/12/2009

Carta al director en el periódico 20minutos.es sobre la piratería y las protestas de "las grandes estrellas de la música"

Totalmente de acuerdo....

http://www.20minutos.es/carta/579428/0/derechos/autor/musicos/






lunes, 16 de noviembre de 2009

Aprendizaje colaborativo, educación en la nube.


Antes de empezar las clases no había escuchado este concepto de educación en la nube (como tantos otros que ahora ya me van resultando familiares.....). Me parece que como idea es muy buena y puede suponer un gran avance, ya que permite el acceso a la información de una manera cómoda, simultanea y con la que se puede trabajar conjuntamente con los alumnos como ya hemos dicho en otras ocasiones, y por medio de la cual se puede motivar mucho más.





Pero también es verdad que no para todo el mundo, el acceso a internet es tan fácil como sería necesario para poder utilizar estas herramientas. A lo mejor más adelante este debate sea un mero recuerdo, pero hoy en día creo que no en todos los centros se dispone del material necesario para poder trabajar con estos sistemas y no todos los alumnos disponen de ordenadores personales y conexión a internet para poder continuar con ese trabajo q se pretende sea colaborativo.
De momento será necesario que se pongan remedio en la actualización de los recursos de los colegios para, a partir de ahí, poder pensar en
la utilización de dichas herramientas.

Sobre todo me parece importante el concepto de aprendizaje colaborativo.
Como bien quedada definido aqui "En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.)"









Creo que es una forma de enseñar y aprender de la que se puee sacar un gran partido, tanto los maestros como sobre todo los niños.


A continuación voy a poner dos vídeos que complementan los subidos en la plataforma Ning por otros compañeros











martes, 10 de noviembre de 2009

¿Puede sustituir el software libre al software propietario?


Una vez aclarado ese posible error en el concepto de libre y gratuito ( muy útil para poder saber realmente de qué hablamos) me decanto como han dicho algunos compañeros más arriba por la combinación de ambos de pendiendo de las necesidades de cada uno y del momento.

Por lo que pone en el artículo, el Software propietario cuenta con ciertas ventajas a la hora de la protección y unificación de productos, así como un mejor acabado de las aplicaciones y un mayor mercado en la actualidad. Pero las grandes ventajas del SL (económico, independencia tecnológica, libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software de manera individual) y sus métodos simples y unificados pueden hacer que se ponga al mismo nivel que los propietarios a la hora de utilizarlos.

Por ello, el manejo de los dos según el trabajo que se quiera llevar a cabo creo que es la mejor opción.

Según parece, se están tomando medidas para que el uso del Software libre sea un referente en España

http://www.20minutos.es/noticia/558547/0/software/libre/caceres/



A continuación voy a poner una presentación que me ha parecido interesante porque es muy clara para entender ciertos conceptos básicos que nos permitan entender mejor qué es el Software libre ( para aquellos a los uqe nos ha costado más separar conceptos de gratis, libre, de pago, etc...).

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Se pueden utilizar las redes sociales en Educación?. Peligros de las redes sociales

La mayoría de las discusiones entorno a este tema van encaminadas en la misma línea: no sólo se puede, sino que se deben utilizar las Redes Sociales como una herramienta educativa.

Me hace gracia el ejemplo de Moratalla en el artículo "El desafío de las redes sociales", de cómo los padres se escandalizaban al saber que sus hijos estaban enganchados a las doce de la noche a algo en internet que se llama Tuenti. Se forma un gran debate entre ellos, con algunos a favor y otros en contra, con unos partidarios de continuar con la formación sobre internet que comenzaron hace unos años y otro asustados por el hecho de haber escuchado el nombre de estas redes en casos catastróficos en los medios de comunicación.

Puede que para los padres, al igual que para muchos maestros, estos conocimientos sean todavía relativamente nuevos. Lo importante para poder hacer un uso adecuado de ellos es la información, tanto para padres como profesores, e incluso para los niños, tanto en su faceta de alumnos como la de hijos.

Una vez que se tengan más claros los concocimientos sobre qué es una red social, para qué sirve, qué se puede hacer a través de ella, como pueden compartir información, trabajar en conjunto, etc, se tendrá otra visión. Los padres podrán estar más tranquilos sabiendo que es una herramienta útil; los maestros podrán utilizarlas en clase y sacarle el máximo partido a su innovación; y los chavales estarán usando aquello que les gusta y que saben manejar, no sólo para chatear acerca de lo que han hecho al salir de clase, sino para trabajar de una manera más motivada.

Una vez que los padres tengan la información acerca de estas herramientas considero que, de una manera casi automática asumiran el importante papel que tienen de dosificar o controlar en cierta medida el uso de esas herramientas por parte de sus hijos. No porque sean grandes instrumentos de trabajo hay que desentenderse de los hijos pensando que con el ordenador y las nuevas tecnologías está todo hecho. El control y el apoyo personal junto con una óptima utilización de estas nuevas herramientas debería ser la base para poder realmente utilizar las redes sociales en la educación.

El futuro de la Web


Después de leer los textos de esta cuestión y como he comentado en el foro de la discusión, lo que se nos plantea es la evolución de la web, como ha llegado hasta donde estamos ahora y que le depara en el futuro. Como decíamos web 1.0, web 2.0 y web semántica.
Es la evolución de: primero, uso el ordenador únicamente para buscar información, lecturas y desarcagas de archivos; segundo, puedo compartir mis datos y mis conocimientos sin barreras digitales (la filosofía de "el sitio pone la plataforma; el usuario, el contenido". Y por último un nuevo concepto de herramienta semántica con efectos verdaderamente trascendentales (...) de la que los posibles resultados no los conoce todavia nadie.

En el artículo de P.Castells "La web semántica" leemos: Desarrollar programas que realicen estas tareas en nuestro lugar es enormemente complicado, ya que es muy difícil reproducir, y más costoso aún mantener, en una máquina la capacidad de una persona para comprender los contenidos de la web tal y como están codificados actualmente. Este comentario me ha hecho dar un paso más allá y traspasar otra barrera, recordando por un momento películas como Inteligencia Artificial, Minority report, Gattaca o la reciente Los Sustitutos. No hay que olvidar que las máquinas siguen siendo máquinas y las personas personas... por mucha evolución que haya, y muchas películas de ciencia ficción que veamos.

jueves, 29 de octubre de 2009

Presentación.....

Me llamo Elena Moreno y soy Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde hace unos años, he estado vinculada con el mundo de la formación, especialmente orientada hacia la animación sociocultural ( a nivel de talleres, monitora en campamentos, etc). Durante el pasado año me acerqué de manera más directa al mundo de la educación cuando estuve dando clases de refuerzo y apoyo al castellano en el extranjero (Marruecos).
De ahí surgió mi interés por ampliar mi experiencia en la docencia educativa. Esto unido a mi formación en las nuevas tecnologías es lo que me llevó a matricularme en este master de TIC, y así poder ampliar mis conocimientos en ellas y mi formación en este campo.

Mi correo es: emorenocarboneros@gmail.com