Sobre el primer "enfrentamiento" hubo un debate bastante activo sobre las ventajas y desventajas de cada uno de ellos y de la comparación entre ambos y su diversidad de usos. Sobre todo me gustó escuchar a gente más experta y experimentada en estas cuestiones, como no defendían a ultranza ninguno de los dos, aunque cada uno tiene más o menos su postura definida. Para determinados tipos de usos, hay un tipo de software que es mejor ( ya sea para grabaciones, audio, montajes como se comentó...) y lo realmente útil yo sigo pensando que es ese equilibrio entre ambos, optando cada vez por aquel que mejor venga para cada ocasión.
El tema de la piratería tampoco se quedó atrás en cuanto a debate. Las dos posturas, tanto a favor como en contra, se encontraban entre nosotros. A favor, la razón más nombrada ( y reafirmada incluso por los que no participamos en voz alta) es el elevado precio tanto de los CDs de música, como de una entrada del cine y los videojuegos. Los que estaban en la postura opuesta siguen diciendo que al trabajo de los autores no se le puede considerar "excesivamente caro", ya que se trata de eso, del trabajo de multitud de personas. Pero yo sigo opinando que no es normal que una entrada de cine cueste casi 8 euros y un videojuego 70, con esos precios, ¿cómo no vamos a recurrir a bajarnos esos mismos productos de internet? está dentro de la legalidad, puesto que son para uso personal, como bien se dijo en clase "lo bajo, lo veo y lo borro, no hago negocio con ese material" y aquellos productos que realmente quieras tener, porque te gustan mucho o porque simplemente prefieres tenerlo en mejor calidad, lo compras.
Me soprendió mucho (podría decir que incluso me indignó) el dato que aportaron algunos compañeros, de esas "mentiras" con las que juegan las discográficas y con las que realmente dan unas dimensiones a este asunto de la piratería que no son reales ni ciertas. Cuando hablan de las pérdidas que les provocan todo este tipo de nuevo "comercio" que supone la piratería e internet, engordan las cifras siempre presuponiendo cantidades y jugando con supuestas ventas que nunca pueden saber exactamente si se iban a llevar a cabo. Efectivamente y como bien comentó también un compañero "que yo me baje un disco o una canción de internet, no quiere decir que me fuera a comprar el CD. Eso es mucho suponer" . ¡Qué gran razón! El descargarnos música o películas de internet supone que ampliamos nuestros repertorios y que conocemos a más artistas y más productos que si solo contaramos con aquello que compramos. Internet es en cierto modo un gran trampolín para muchos artistas, que hace que su música llegue a muchas más personas y que sean conocidos en infinidad más de lugares. Esto conlleva a un mayor aforo en los conciertos, que como bien vimos el otro día, es donde realmente los artistas ganan más dinero. Así que volvemos al mismo punto, no sólo no les perjudica sino que en cierta medida pueden llegar también a beneficiarse.
Desde luego que este debate seguirá mucho tiempo en boca de todos, por lo menos un tiempo hasta que se den cuenta de que hay que adaptarse a los nuevos tiempo y como bien comentaron en el debate "no hay que ver el aspecto negativo, sino lo positivo que podemos sacar del uso de internet en este caso también". Está claro que hay a personas que les costará mucho más, entre ellos los grandes artistas, que son de los que más se quejan, cuando en realidad ellos son los que menos repercusión tienen ( ya que la mayoría tiene un público fijo y fiel que va a responder igualmente en compras de CDs, conciertos y demás), y luego siempre están los que se quejan por y de todo dándoles igual el tema que se trate, ( como hablamos en clase por ejemplo de Ramoncín, del cual qué te vas a esperar si es el primero que critica un programa como Operación Triunfo durante años, y a la mínima acaba participando en él...).

2/12/2009
Carta al director en el periódico 20minutos.es sobre la piratería y las protestas de "las grandes estrellas de la música"
Totalmente de acuerdo....

http://www.20minutos.es/carta/579428/0/derechos/autor/musicos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario