
Una vez aclarado ese posible error en el concepto de libre y gratuito ( muy útil para poder saber realmente de qué hablamos) me decanto como han dicho algunos compañeros más arriba por la combinación de ambos de pendiendo de las necesidades de cada uno y del momento.
Por lo que pone en el artículo, el Software propietario cuenta con ciertas ventajas a la hora de la protección y unificación de productos, así como un mejor acabado de las aplicaciones y un mayor mercado en la actualidad. Pero las grandes ventajas del SL (económico, independencia tecnológica, libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software de manera individual) y sus métodos simples y unificados pueden hacer que se ponga al mismo nivel que los propietarios a la hora de utilizarlos.
Por ello, el manejo de los dos según el trabajo que se quiera llevar a cabo creo que es la mejor opción.
Según parece, se están tomando medidas para que el uso del Software libre sea un referente en España
http://www.20minutos.es/noticia/558547/0/software/libre/caceres/
A continuación voy a poner una presentación que me ha parecido interesante porque es muy clara para entender ciertos conceptos básicos que nos permitan entender mejor qué es el Software libre ( para aquellos a los uqe nos ha costado más separar conceptos de gratis, libre, de pago, etc...).
Introduccion al Software Libre
View more presentations from Pablo Garaizar.
Para aclararnos mejor.....
ResponderEliminar* Software libre: Programas desarrollados y distribuidos según la filosofía de dar al usuario la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar dichos programa (Linux es un ejemplo de esta filosofía). El software libre no es siempre software gratuito (equivocación bastante habitual que tiene su origen en que la palabra inglesa free significa tanto "libre" como "gratuito").
* Software propietario: se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.