La mayoría de las discusiones entorno a este tema van encaminadas en la misma línea: no sólo se puede, sino que se deben utilizar las Redes Sociales como una herramienta educativa.
Me hace gracia el ejemplo de Moratalla en el artículo "El desafío de las redes sociales", de cómo los padres se escandalizaban al saber que sus hijos estaban enganchados a las doce de la noche a algo en internet que se llama Tuenti. Se forma un gran debate entre ellos, con algunos a favor y otros en contra, con unos partidarios de continuar con la formación sobre internet que comenzaron hace unos años y otro asustados por el hecho de haber escuchado el nombre de estas redes en casos catastróficos en los medios de comunicación.
Puede que para los padres, al igual que para muchos maestros, estos conocimientos sean todavía relativamente nuevos. Lo importante para poder hacer un uso adecuado de ellos es la información, tanto para padres como profesores, e incluso para los niños, tanto en su faceta de alumnos como la de hijos.
Una vez que se tengan más claros los concocimientos sobre qué es una red social, para qué sirve, qué se puede hacer a través de ella, como pueden compartir información, trabajar en conjunto, etc, se tendrá otra visión. Los padres podrán estar más tranquilos sabiendo que es una herramienta útil; los maestros podrán utilizarlas en clase y sacarle el máximo partido a su innovación; y los chavales estarán usando aquello que les gusta y que saben manejar, no sólo para chatear acerca de lo que han hecho al salir de clase, sino para trabajar de una manera más motivada.
Una vez que los padres tengan la información acerca de estas herramientas considero que, de una manera casi automática asumiran el importante papel que tienen de dosificar o controlar en cierta medida el uso de esas herramientas por parte de sus hijos. No porque sean grandes instrumentos de trabajo hay que desentenderse de los hijos pensando que con el ordenador y las nuevas tecnologías está todo hecho. El control y el apoyo personal junto con una óptima utilización de estas nuevas herramientas debería ser la base para poder realmente utilizar las redes sociales en la educación.
viernes, 30 de octubre de 2009
El futuro de la Web

Después de leer los textos de esta cuestión y como he comentado en el foro de la discusión, lo que se nos plantea es la evolución de la web, como ha llegado hasta donde estamos ahora y que le depara en el futuro. Como decíamos web 1.0, web 2.0 y web semántica.
Es la evolución de: primero, uso el ordenador únicamente para buscar información, lecturas y desarcagas de archivos; segundo, puedo compartir mis datos y mis conocimientos sin barreras digitales (la filosofía de "el sitio pone la plataforma; el usuario, el contenido". Y por último un nuevo concepto de herramienta semántica con efectos verdaderamente trascendentales (...) de la que los posibles resultados no los conoce todavia nadie.
En el artículo de P.Castells "La web semántica" leemos: Desarrollar programas que realicen estas tareas en nuestro lugar es enormemente complicado, ya que es muy difícil reproducir, y más costoso aún mantener, en una máquina la capacidad de una persona para comprender los contenidos de la web tal y como están codificados actualmente. Este comentario me ha hecho dar un paso más allá y traspasar otra barrera, recordando por un momento películas como Inteligencia Artificial, Minority report, Gattaca o la reciente Los Sustitutos. No hay que olvidar que las máquinas siguen siendo máquinas y las personas personas... por mucha evolución que haya, y muchas películas de ciencia ficción que veamos.
jueves, 29 de octubre de 2009
Presentación.....
Me llamo Elena Moreno y soy Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde hace unos años, he estado vinculada con el mundo de la formación, especialmente orientada hacia la animación sociocultural ( a nivel de talleres, monitora en campamentos, etc). Durante el pasado año me acerqué de manera más directa al mundo de la educación cuando estuve dando clases de refuerzo y apoyo al castellano en el extranjero (Marruecos).
De ahí surgió mi interés por ampliar mi experiencia en la docencia educativa. Esto unido a mi formación en las nuevas tecnologías es lo que me llevó a matricularme en este master de TIC, y así poder ampliar mis conocimientos en ellas y mi formación en este campo.
Mi correo es: emorenocarboneros@gmail.com
Desde hace unos años, he estado vinculada con el mundo de la formación, especialmente orientada hacia la animación sociocultural ( a nivel de talleres, monitora en campamentos, etc). Durante el pasado año me acerqué de manera más directa al mundo de la educación cuando estuve dando clases de refuerzo y apoyo al castellano en el extranjero (Marruecos).
De ahí surgió mi interés por ampliar mi experiencia en la docencia educativa. Esto unido a mi formación en las nuevas tecnologías es lo que me llevó a matricularme en este master de TIC, y así poder ampliar mis conocimientos en ellas y mi formación en este campo.
Mi correo es: emorenocarboneros@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)